martes, 21 de noviembre de 2017

Matriz de Coherencia

Matriz de Coherencia
Natalie Estefani Mego Barboza

Según Rojas (2010), una matriz de coherencia es la herramienta que posibilita el análisis e interpretación  del Proyecto de investigación, que sistematiza al conjunto: Problema, objetivos, hipótesis y variables.
Por ende decimos que es un instrumento valioso que consta de un cuadro formado por columnas en las que en su espacio superior se escribe el nombre de los elementos más significativos del proceso de investigación. Como su nombre lo indica permite consolidar los elementos claves de todo el proceso de investigación, por ende posibilita evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, la hipótesis, los objetivos y  las variables.
En conclusión decimos que la matriz de coherencia facilita tener una visión general del trabajo, y esto es la razón de ver si estamos siendo coherentes con nuestro problema, objetivos, hipótesis y variables.


TÌTULO: “Las Escenificaciones De Costumbre Y Tradiciones De Los Pobladores De La Provincia De Pacasmayo Y Su Influencia En La Identidad Sociocultural, En Los Estudiantes Del Quinto Grado De La Institución Educativa Nº 80405”Octavio Mongrut Giraldo” De Pacasmayo - 2005

PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
HIPÒTESIS
VARIABLE

¿Cómo influye las escenificaciones de costumbres y tradiciones de los pobladores de la provincia de Pacasmayo en la identidad sociocultural, en los estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa Nº 80405 “Octavio Mongrut Giraldo” de la ciudad de Pacasmayo-2005?

Desarrollar un programa de escenificaciones de costumbres y tradiciones de la provincia de Pacasmayo para el incremento de la identidad sociocultural en los estudiantes del Quinto Grado de la Institución educativa Nº 80405 “Octavio Mongrut Giraldo”, en el presente año 2005.

El empleo de las escenificaciones de costumbres y tradiciones de la provincia de Pacasmayo, incrementa la identidad sociocultural en los estudiantes del Quinto grado de la Institución Educativa Nº 80405 “Octavio Mongrut Giraldo “de la ciudad de Pacasmayo.

VI. Escenificación de costumbres y tradiciones
VD. Incremento de la identidad sociocultural
VI. nivel socio cultural del niño, nivel sociocultural del padre de familia, medios de comunicación masiva y grado socioemocional del niño.

-         -  El título tiene coherencia con el problema, objetivo, hipótesis y variable.

TÌTULO: APLICACIÒN DE LOS TITERES EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS INICIALES DEL DISTRITO DE PACASMAYO-2003

PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
HIPÒTESIS
VARIABLE

¿En qué medida la aplicación de los títeres contribuye al mejoramiento del aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de edad, en los centros educativos de educación inicial en el distrito de Pacasmayo, durante el año 2003?

Determinar en qué medida la aplicación de los títeres, contribuye al mejoramiento del aprendizaje en los niños y niñas de 5 años, en los centros educativos en educación inicial, en el distrito de Pacasmayo el año 2003.

“Si se aplica de manera eficiente los títeres, lograremos contribuir al mejoramiento del aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de edad, en los centros educativos inicial, del distrito de Pacasmayo el año 2003”

VI. Aplicación de los títeres en él, proceso E-A.
VD. Mejoramiento del Aprendizaje en los niños y niñas de 5 años.
VI. Sexo, Edad, Nivel de comunicación y nivel de instrucción de los padres.




                                     

       
.

-         -  El título tiene coherencia con el problema, objetivo, hipótesis y variable.

TÌTULO: PROGRAMA DE TUTORIA Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURAL AMBIENTAL DE ESTUDIANTES EN EL IESP “DAVID SANCHEZ INFANTE”-2013.

PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
HIPÒTESIS
VARIABLE

¿Cuál es el nivel de influencia del Programa de tutoría en la Cultura Ambiental, en estudiantes del II ciclo de la carrera profesional tecnológica de Computación e Informática en el instituto “David Sánchez Infante” de San Pedro de Lloc, durante el año 2013?

Determinar el nivel de influencia del programa de tutoría en la cultural ambiental de los estudiantes en el IESP “David Sánchez Infante” durante el año 2013.

El programa de tutoría influye de manera significativa en la cultura ambiental de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional tecnológica de Computación e Informática, en el IESP “David Sánchez Infante” durante el año 2013.

VI. Programa de tutoría
VD. Cultura ambiental.
VI.Edad,sexo y estrategias metodológicas empleadas.

































TÌTULO: LA RELACIONES HUMANAS Y SU INFLUENCIA EN LA FORMA DE VIVIR DE LOS PROBLADORES DEL DISTRITO DE CHEPEN-2011

PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
HIPÒTESIS
VARIABLE

¿Cómo influyen las relaciones humanas en la forma de vivir de los pobladores del Distrito de Chepén-2011?

 Determinar la influencia de las relaciones humanas en la forma de vivir de los pobladores del Distrito de Chepén?

Las relaciones humanas influyen en la forma de vivir de los pobladores del distrito de Chepén.

VI. Nivel de relaciones humanas
VD. Forma de vivir de los pobladores
VI. Sexo, Edad, Nivel Cultural y educativo, condición Socio económica.


































El título tiene coherencia con el problema, objetivo, hipótesis y variable.

Bibliografía

Rojas, N. (2012). Metodología de la investigación científica. Disponible en:

http://nrojas.blogcindario.com/2012/04/00002-matriz-de-consistencia.html







































domingo, 5 de noviembre de 2017

Paradigmas de la investigación

Paradigmas de la investigación
Natalie Estefani  Mego Barboza
Para poder hablar de paradigma, comencemos hablando según autores cómo definen este término:
Kuhn (1962) define el concepto de paradigma como un esquema de interpretación básico, que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos.
Asimismo Di Tella (1989) nos dice que es el conjunto de teorías que orientan el desarrollo de las ciencias, operan como esquemas directrices de la investigación en campos concretos de la ciencia, pueden sufrir la influencia de los cambios en la concepción del mundo.
Covey, citado por Stephen (2013), señala que los paradigmas son los modos en que las personas ven el mundo, en el sentido de percepción, comprensión o interpretación.
Al mismo tiempo se reconocen varios tipos de paradigmas, de los cuales destacan el cuantitativo y cualitativo.
El paradigma cuantitativo, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad. (“la investigación social”, departamento de sociología II, 2003).

Al mismo tiempo, el paradigma cualitativo, está  más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica, centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Dicho de otra manera, desde este paradigma se intenta comprender la cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad. (“La investigación social”, departamento de sociología II, 2000).
Para concluir este ensayo podemos decir que un paradigma es un ejemplo o modelo para algún hecho que se vaya a realizar en otras palabras "una verdad aceptada por todos". La mayoría de los humanos vivimos rodeados de paradigmas y muchas veces los vemos como verdades absolutas. Estos planteamientos pueden darnos varias respuestas para poder explicarnos mejor, todas aquellas circunstancias

REFERENCIAS

Rodríguez, D., Vallderiola, J. (1996) "Metodologías de la investigación educativa".     Disponible en:
 http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf

Di Tella, T. (1989). Definición de paradigma. Disponible en:   
https://es.slideshare.net/mglogistica2011/definicion-de-paradigma

Departamento de Sociología II (2014).La investigación social. Disponible en: https://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/el-paradigma-        cuantitativo-y-el-paradigma-cualitativo.html

Kuhn, T. (1962).Definición de paradigma. Disponible en:
https://es.slideshare.net/mglogistica2011/definicion-de-paradigma

Stephen C. (2013). Paradigmas según Stephen R. Covey. Disponible en: http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha3659.html


LA TABLA DE FISHER- ARKIN Y COLTON

LA TABLA DE FISHER- ARKIN Y COLTON
Natalie Estefani Mego Barboza
El presente artículo tiene como objetivo  hablar acerca de la tabla de Fisher, Arkin y Colton para lo cual la presente investigación está destinada a  la muestra tomada para el estudio propicio de la misma necesariamente debe ser proporcional al tamaño de población.
Así mismo explicar cómo hallar el tamaño de muestra, a su vez hacer estudios de mercado, ver nuevos negocios, observar si los clientes están satisfechos con el producto o cómo impacta un nuevo producto en el mercado. Para lo cual la muestra tomada para el estudio propicio de la misma necesariamente debe ser proporcional al tamaño de población.
Por ende decimos que con cierta atención, análisis y entusiasmo se podrá comprender a mayor detalle los procedimientos para obtener el tamaño ideal de la muestra poblacional de tal forma el estudio que realicemos sea significativo así como también realista y con resultados verídicos, comprobables y argumentables.
Canales (2013), dice que se trata de tablas ya elaboradas, como la de Fisher – Arkin – Colton. En este caso, es una tabla de doble entrada. En la primera que contiene seis casilleros, se precisan los márgenes de error: 1%  - 2% - 3% -$% - 5% y 10%. La otra entrada está destinada al tamaño o amplitud de la población.


Ejemplo.

       Para una población de 1 000 estudiantes y trabajando con un Margen del 5% de error – según la Tabla Estadística de Fisher – Arkin – Colton, necesitaremos una Muestra de 386 estudiantes.
Para finalizar este artículo podemos decir,  que esta tabla nos ayuda a calcular muestras poblacionales con estimaciones de error que cada investigador considere tomar, para hacer de estas mucho más precisas y confiables para estudios estadísticos principalmente para la reincorporación de nuevos productos al mercado.

Referencias:
 Canales, J. (2013). Socioestadística – Tamaño de la muestra. Disponible en:
https://es.slideshare.net/FFranzGuillermo/socioestadistica-5-tamao-muestra-a-jorge-canales-fuster

     Ccoicca, T. (2012). Determinación del tamaño de la muestra. Disponible en:
              https://es.slideshare.net/ccoicca72/determinacion-del-tamao-de-la-muestra-parte-1